+34 985 212 411

Descubre las atracciones imprescindibles de Oviedo: Tu Guía de los lugares que no te puedes perder

Descubre la encantadora e histórica ciudad de Oviedo, capital de Asturias en España. Este artículo te guiará por los lugares imprescindibles de Oviedo, desde la impresionante Catedral de San Salvador y la pintoresca Plaza del Fontán del Casco Antiguo, hasta joyas naturales como el parque Campo de San Francisco y la ruta de senderismo Pista Finlandesa. Sumérgete en la cultura y la tradición de Oviedo visitando el Teatro Campoamor, el Museo de Bellas Artes de Asturias y la calle Gascona, también conocida como el Bulevar de la Sidra. Prueba la gastronomía local y experimenta el animado ambiente del Mercado El Fontán. No pierdas la oportunidad de ver las diversas esculturas y estatuas repartidas por la ciudad, como La Regenta y El Viajero. Esta completa guía te ayudará sin duda a sacar el máximo partido a tu visita a Oviedo.

Catedral de San Salvador y Cámara Santa

Cuando se trata de explorar la rica historia y la grandeza arquitectónica de Oviedo, una visita a la Catedral de San Salvador es una parte innegociable del itinerario. Esta impresionante catedral, también conocida como Catedral Basílica Metropolitana de San Salvador, es una obra maestra que combina a la perfección una gran variedad de estilos arquitectónicos, desde el prerrománico hasta el gótico. Al entrar en este edificio sagrado, los visitantes son recibidos por la resplandeciente Cámara Santa, un lugar de inmensa importancia histórica y religiosa que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre los tesoros que alberga la Cámara Santa se encuentran las icónicas cruces de la Victoria y los Ángeles, símbolos tanto de Asturias como de Oviedo. Además, la Cámara está custodiada por los renombrados relicarios, que guardan una serie de reliquias sagradas, incluido el Santo Sudario.

Para profundizar en los intrincados detalles de su construcción, el significado histórico y cultural de la catedral, y su condición de artefacto fundamental del patrimonio español, una exploración cuidadosa del interior y el exterior del lugar es una necesidad absoluta para cualquier persona con pasión por la historia, la arquitectura y la conservación de los legado culturales. La Catedral de San Salvador y su Cámara Santa no sólo ofrecen una mirada al venerable pasado de Oviedo, sino que también constituyen un testimonio de la meticulosa conservación de la sagrada historia de España y sus tesoros arquitectónicos.

Centro histórico y Plaza del Fontán

Desentrañar los encantadores misterios del pasado de Oviedo y su evolución arquitectónica es como embarcarse en un cautivador viaje a través del tiempo, y el centro histórico y la Plaza del Fontán proporcionan el escenario ideal para esta cautivadora exploración. El casco histórico, con su laberinto de calles empedradas y antigüedades arquitectónicas, desprende un encanto de antaño que cautiva al corazón y a la imaginación. En el corazón de este encanto desaparecido se encuentra la vibrante Plaza del Fontán, una bulliciosa plaza famosa por sus edificios caleidoscópicos y pintorescos pórticos, que ofrece a los visitantes una espléndida oportunidad de disfrutar del encanto intemporal de la arquitectura tradicional y de sumergirse en el ritmo palpitante de la vida local.

Al serpentear por las calles empedradas y deleitarse con la fusión de lo antiguo y lo nuevo, el ambiente de la Plaza del Fontán y el barrio histórico circundante dejan una impresión indeleble, haciendo imposible resistirse al magnetismo del pasado histórico de Oviedo y de su perdurable legado arquitectónico.

Campo de San Francisco

Enclavado en el corazón de Oviedo, el Campo de San Francisco surge como un idílico oasis que combina a la perfección la tranquilidad de un verdoso retiro con el dinamismo de la vida urbana. Antiguo huerto apacible del convento de San Francisco, este parque urbano es un auténtico remanso que invita al visitante a pasear tranquilamente entre una impresionante variedad de flora, fuentes ornamentadas y estanques serenos, creando un cautivador cuadro que encierra la belleza intemporal de la naturaleza en el paisaje urbano.

Con su armoniosa combinación de esplendor natural y atractivo histórico, el Campo de San Francisco teje una narración de serenidad y gracia, ofreciendo a los visitantes un bienvenido respiro del bullicioso tempo de la vida urbana, y atrayéndoles para que se deleiten en el verdor de uno de los espacios verdes más apreciados de Oviedo.

Teatro Campoamor

Exudando un aura de distinción cultural y opulencia artística, el Teatro Campoamor se erige como un resplandeciente símbolo del rico patrimonio artístico de Oviedo y de su inquebrantable compromiso con las artes escénicas. Este teatro neobarroco, famoso por acoger los prestigiosos Premios Princesa de Asturias en la categoría de artes, cuenta con una fachada ornamentada y un interior lujosamente adornado que sirve de escenario sagrado para una ecléctica variedad de representaciones teatrales, obras maestras operísticas y cautivadores conciertos, consolidando su estatus como bastión cultural para el conocedor de las artes.

El Teatro Campoamor, que abraza el encanto intemporal de las artes escénicas y el perdurable legado del mecenazgo cultural, no es sólo una impresionante joya arquitectónica, sino también un testimonio vivo de la inquebrantable devoción de Oviedo por la conservación y promoción de la expresión artística en todas sus formas resplandecientes.

Museo de Bellas Artes de Asturias

Imbuido de un aire de elegancia artística y relevancia cultural, el Museo de Bellas Artes de Asturias emerge como un auténtico tesoro que alberga en sus sagradas salas una extensa y diversa colección de opulencia artística. Desde las inquietantes obras evocadoras de Francisco de Goya hasta las fascinantes creaciones de El Greco, Pablo Picasso y María Blanchard, el museo ofrece un profundo y envolvente viaje a través de los anales del arte asturiano y español, brindando a los visitantes una visión panorámica de la evolución y el perdurable legado de la expresión artística.

Con sus edificios históricos como telón de fondo de un cautivador conjunto de obras maestras artísticas, el Museo de Bellas Artes de Asturias se erige como un faro de iluminación cultural, invitando tanto a los entusiastas del arte como a los visitantes ocasionales a embarcarse en una estancia a través de los cautivadores reinos de la creatividad, la imaginación y la innovación artística sin límites.

Calle Gascona (Bulevar de la Sidra)

Impregnada del embriagador aroma de las manzanas fermentadas y de los ecos conviviales de animadas charlas, la Calle Gascona, cariñosamente apodada el Bulevar de la Sidra, despliega ante los sentidos un verdadero panorama de la tradición asturiana y del arte milenario de la sidra. Esta ajetreada arteria, salpicada de un ecléctico muestrario de sidrerías, ofrece una invitación al mundo tradicional y sencillo de la cultura sidrera asturiana, donde los visitantes pueden participar en el ritual milenario de la degustación de sidra y saborear el calor genuino de la hospitalidad asturiana en medio de los embriagadores aromas y los vibrantes colores de este próspero enclave epicúreo.

Cuando el sol poniente proyecta un tono dorado sobre las calles empedradas, el ambiente del Bulevar de la Sidra cobra vida con las alegres melodías de las risas, el tintineo de las copas y el inconfundible encanto de una auténtica experiencia culinaria asturiana, reafirmándose como un rito de iniciación por antonomasia para todo aquel que sienta fervor por la inmersión cultural y el descubrimiento de nuevos y tentadores horizontes para los sentidos.  El cachopo es un plato delicioso que deberías probar en su cuna Asturias y el restaurante más premiado por los cachopos es Las Tablas del Campillín en Oviedo. También puedes disfrutarlos además de la fabada asturiana en el restaurante La Taberna Asturiana en Gijón.

La Senda de Finlandia

Para aquellos cuyos corazones resuenan con la llamada de lo salvaje y el esplendor desenfrenado del mundo natural, la Senda de Finlandia se despliega como un pintoresco santuario que invita a ser explorado y apreciado. Este serpenteante sendero peatonal y ciclista, que serpentea elegantemente por las verdes laderas del Monte Naranco, ofrece una trascendente estancia a través de un panorama de vistas impresionantes y armonía natural, cautivando las almas de los entusiastas de la naturaleza y los aventureros con su belleza infalible y su tranquila seducción.

Al atravesar el terreno ondulado y contemplar el resplandeciente paisaje, el Camino de Finlandia desvela una sinfonía de maravillas naturales que sirve de oda poética a la magnificencia paisajística de Asturias, consolidando su posición como una apreciada joya en la corona del patrimonio natural de Oviedo y una irresistible llamada de sirena para quienes buscan forjar recuerdos inolvidables en el santuario de los grandes espacios abiertos.

Con su ilustre mezcla de maravillas históricas, culturales y naturales, Oviedo se erige como una verdadera cornucopia de encantos y descubrimientos, invitando a visitantes de todos los ámbitos a participar en el atractivo intemporal de sus encantos hechizantes y a sumergirse en la belleza indeleble de una ciudad que teje un tapiz de experiencias que perduran en los corazones y las mentes de todos los que cruzan su acogedor umbral.

Conclusión

En conclusión, Oviedo ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y naturaleza en un encantador entorno urbano. Desde la magnífica Catedral de San Salvador hasta la bulliciosa Plaza del Fontán, la ciudad muestra su rico patrimonio a través de lugares emblemáticos y joyas ocultas. Los visitantes también pueden escapar de la ciudad y explorar el hermoso Campo de San Francisco o la pintoresca Pista Finlandesa. Tanto si eres un aficionado a la historia, un amante de la gastronomía o un entusiasta de la naturaleza, Oviedo tiene algo para todos los gustos. No te pierdas estos lugares de visita obligada en esta encantadora ciudad.

Call Now Button