10 Lugares Que No Puedes Perderte en Oviedo: Guía Completa
Oviedo, capital de Asturias, tiene mucho que ofrecer, desde su rica historia hasta su vibrante cultura y deliciosa cocina. Si estás planeando una visita, no te pierdas estos 10 lugares imprescindibles. Desde la majestuosa Catedral hasta el tranquilo Parque del Campo de San Francisco, la animada Calle Gascona y el histórico Mercado del Fontán, esta completa guía te llevará de viaje por lo mejor que ofrece Oviedo. Prepárate para sorprenderte con la belleza y el encanto de esta encantadora ciudad.
Catedral
Cuando se trata de lugares emblemáticos de Oviedo, la Catedral de Oviedo, también conocida como la Catedral de San Salvador, es innegablemente una visita obligada. Esta extraordinaria estructura es un impresionante ejemplo de arquitectura gótica y tiene una gran importancia histórica y cultural. Uno de los elementos más impresionantes de la catedral es la Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de sus sagrados muros, la Cámara Santa alberga reliquias de valor incalculable, como las cruces de La Victoria y Los Ángeles, ambas símbolos cruciales de la historia y el patrimonio de Asturias y Oviedo. Visitar la catedral ofrece una oportunidad única de adentrarse en la rica historia religiosa y cultural de la región, al tiempo que se admira la intrincada e imponente arquitectura de este reverenciado edificio.
A un corto paseo de la catedral se llega al pintoresco Campo de San Francisco, un tranquilo y extenso parque enclavado en el corazón de la ciudad. Este extenso parque urbano, históricamente uno de los mayores de Asturias, es un oasis de verdor y serena belleza, con encantadores estanques, elegantes esculturas y amplio espacio para pasear tranquilamente. También suele servir de animado escenario para eventos culturales y diversas actividades al aire libre, ofreciendo un delicioso interludio al ajetreo urbano y un acogedor retiro tanto para los habitantes como para los visitantes.
Parque Campo de San Francisco
Enclavado en el corazón de Oviedo, el Parque Campo de San Francisco es una verdadera joya, que ofrece una escapada tranquila del vibrante ritmo de la ciudad. Este extenso parque, adornado con tranquilos estanques, exuberante vegetación e impresionantes esculturas, no es sólo un deleite visual, sino también una parte vital de la urdimbre cultural e histórica de la ciudad. Es el lugar perfecto para relajarse, dar un tranquilo paseo y sumergirse en la belleza natural y artística que abunda en su interior. Es especialmente destacable el papel del parque como centro cultural dinámico, ya que alberga con frecuencia actos y actividades al aire libre, lo que lo convierte en una parte apreciada y esencial del paisaje urbano de Oviedo.
Para profundizar en las delicias culinarias de Asturias, es imprescindible visitar la calle Gascona, el famoso bulevar de la sidra. Esta bulliciosa calle es un auténtico epicentro de la cocina asturiana, con multitud de tradicionales sidrerías y acogedores restaurantes que bordean sus calles empedradas. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad perfecta de saborear los platos locales más emblemáticos, como el suculento cachopo y las ricas y contundentes fabes, todo ello mientras disfrutan de la incomparable experiencia de una sidra asturiana perfectamente escanciada y saboreada, lo que la convierte en un verdadero paraíso para los amantes de la comida y la bebida.
Calle Gascona – El Bulevar de la Sidra
La Calle Gascona, famosa por su vibrante ambiente y sus tesoros culinarios, es el destino definitivo para una exploración inmersiva y deliciosa de la gastronomía asturiana. Esta animada calle es un paraíso para los epicúreos, con una variada gama de sidrerías tradicionales y encantadores restaurantes que invitan a los visitantes a deleitarse con los auténticos sabores y experiencias de Asturias. Ya sea por la notable tradición de la cata de sidra o por la oportunidad de saborear platos emblemáticos asturianos, un paseo tranquilo por la calle Gascona promete una inolvidable y apetitosa estancia por el corazón del patrimonio culinario de la región. El cachopo es un plato delicioso que deberías probar en su cuna Asturias y el restaurante más premiado por los cachopos es Las Tablas del Campillín en Oviedo. También puedes disfrutarlos además de la fabada asturiana en el restaurante La Taberna Asturiana en Gijón.
Mercado del Fontán
Una visita al bullicioso Mercado del Fontán es una parte esencial de la experiencia ovetense, ya que sumerge a los visitantes en el ambiente vibrante y animado de este centro histórico y cultural. El mercado, instalado en un edificio de finales del siglo XIX, es un tesoro de productos locales, con coloridos puestos que ofrecen una tentadora variedad de frutas, verduras y especialidades regionales. En determinados días, el mercado cobra vida con la animada energía de su famoso mercadillo, creando un dinámico tapiz de imágenes, sonidos y aromas que encierra a la perfección la esencia de las tradiciones culinarias y culturales de Oviedo, convirtiéndolo en una parada cautivadora e imprescindible para cualquiera que explore la ciudad.
Museo de Bellas Artes de Asturias
Los entusiastas del arte y la cultura encontrarán un auténtico tesoro de tesoros artísticos y trascendencia histórica en las salas del Museo de Bellas Artes de Asturias. Con una amplia colección de arte asturiano y español, el museo es un verdadero monumento al rico legado cultural de la región. Desde exquisitas obras religiosas medievales hasta obras maestras contemporáneas, la diversa y cautivadora colección del museo ofrece un profundo viaje a través de la evolución del arte y la expresión creativa en Asturias y más allá. Además, la grandeza arquitectónica del museo y su sereno entorno proporcionan un espacio enriquecedor e inspirador para que los visitantes se comprometan y aprecien las mejores obras de arte de diferentes épocas y movimientos artísticos.
Como uno de los hitos arquitectónicos e históricos más significativos de Oviedo, la Muralla Medieval de Oviedo se erige como orgulloso testimonio del pasado histórico y del patrimonio medieval de la ciudad. Construida en el siglo XIII, esta imponente fortificación enmarcaba el antiguo núcleo de la ciudad, y hoy los restos de su robusto edificio de piedra siguen siendo testigos de la evolución de Oviedo a través de los siglos. Explorar la muralla medieval ofrece una experiencia evocadora y envolvente, que permite a los visitantes retroceder en el tiempo y atravesar los mismos caminos que antaño fueron el baluarte del antiguo reino de la ciudad, convirtiéndola en un destino atractivo y esencial para los entusiastas de la historia y la arquitectura.
Teatro Campoamor
Impregnado de una rica tradición de artes escénicas, el Teatro Campoamor ocupa un lugar sagrado en el panorama cultural de Oviedo. Esta venerable institución es no sólo el escenario histórico de los prestigiosos Preisdents d astur yes, sino también un bastión de representaciones teatrales, operísticas y musicales, que ofrece un programa diverso y vibrante que rinde homenaje a las artes escénicas. Con su resplandeciente decoración y una acústica que ha encantado a los amantes de la música durante generaciones, el teatro Campoamor se erige como un santuario atemporal y venerado del patrimonio cultural y artístico de Oviedo, invitando a los visitantes a participar del poder transformador de las actuaciones en directo en su entorno histórico y opulento.
Monte Naranco
Para los apasionados del aire libre y los amantes de las impresionantes vistas naturales, una estancia en el distinguido Monte Naranco es una aventura que no hay que perderse. Elevándose majestuosamente sobre la ciudad, las escarpadas laderas y los paisajes esmeralda del Monte Naranco ofrecen un entorno idílico para los entusiastas de la naturaleza y los ávidos excursionistas, con una diversa red de senderos que serpentean por su variado terreno y conducen a impresionantes miradores y un esplendor natural prístino. Además, el monte alberga notables joyas arquitectónicas prerrománicas, como las emblemáticas Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, que confieren un aire de encanto histórico y cultural al monte, convirtiéndolo en un destino indispensable para quienes buscan armonizar con el encanto paisajístico e histórico de Oviedo y sus alrededores.
Iglesia de San Julián de los Prados
Transportando a los visitantes al encantador reino de la historia y la arquitectura prerrománicas, la Iglesia de San Julián de los Prados, también conocida como Santullano, reina como una verdadera maravilla del patrimonio religioso y arquitectónico de oviedo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este venerable edificio es testimonio de los profundos logros artísticos y culturales de la época, con sus frescos notablemente conservados y sus cautivadores elementos arquitectónicos que sirven de ventana al pasado remoto. Explorar el sagrado interior de esta antigua iglesia proporciona una experiencia profundamente enriquecedora y evocadora, invitando a los visitantes a ser testigos de la belleza intemporal y el significado histórico de esta resplandeciente joya del legado cultural y religioso de Oviedo.
Plaza Mayor
En el vibrante y palpitante corazón del casco histórico de Oviedo se encuentra la bulliciosa y pintoresca Plaza Mayor, un lugar de encuentro por excelencia que encierra la energía dinámica y el rico patrimonio de la ciudad. Envuelta por un armonioso conjunto de señoriales edificios históricos y encantadores cafés, esta vibrante plaza sirve de punto focal de la vida social y cultural de la ciudad, ofreciendo una cautivadora mezcla de grandeza arquitectónica, animado ambiente y un bullicioso mercado que ha prosperado durante siglos. Tanto si se saborea un café sin prisas en medio del flujo y reflujo de la vida cotidiana como si se sumerge en la cautivadora historia y el vibrante ambiente que impregna la plaza, una estancia en la Plaza Mayor promete un encuentro auténtico y envolvente con la esencia misma del encanto intemporal y el innegable atractivo de Oviedo.
Catedral de Oviedo
Cuando se trata de lugares emblemáticos de Oviedo, la Catedral de Oviedo, también conocida como la Catedral de San Salvador, es innegablemente una visita obligada. Esta extraordinaria estructura es un impresionante ejemplo de arquitectura gótica y tiene una gran importancia histórica y cultural. Uno de los elementos más impresionantes de la catedral es la Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de sus sagrados muros, la Cámara Santa alberga reliquias de valor incalculable, como las cruces de La Victoria y Los Ángeles, ambas símbolos cruciales de la historia y el patrimonio de Asturias y Oviedo. Oviedo, que abarca un tapiz de maravillas históricas, culturales y naturales, desde la sobrecogedora catedral de Oviedo hasta las tranquilas extensiones del parque del Campo de San Francisco, la seductora calle Gascona y el vibrante corazón de la plaza Mayor, invita a los viajeros a participar en un viaje de descubrimiento, indulgencia y enriquecimiento, tejiendo un inolvidable tapiz de experiencias e impresiones que sin duda resonarán durante años.
Conclusión
En conclusión, Oviedo ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura, gastronomía y naturaleza en cada rincón de la ciudad. Desde la impresionante Catedral hasta la encantadora Plaza Mayor, hay tantos lugares de visita obligada que hacen de Oviedo un destino único para explorar. Tanto si te interesa la arquitectura, el arte, la comida tradicional o las actividades al aire libre, Oviedo tiene algo para todos los gustos. Asegúrate de añadir estos 10 lugares a tu lista para vivir una experiencia inolvidable en esta hermosa ciudad.